SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo del texto: “Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales”
                               De Marc Prensky


El asombro planteado en el texto con respecto a los diálogos y debates que se
generan a cerca de los cambios en la educación, y mas específicamente en
nuestros educandos, no resulta ser un asombro para nadie; ya que desde las
ultimas década el ingreso de la tecnología y digitalización por parte de nuestro
alumnos en el aula, se ha incrementado notoriamente. Este incremento a su
vez, va unido al cambio de jerga, modas e interacciones que se desarrollan
entre los alumnos y que no ocurrió en generaciones anteriores.

Este cambio, si bien reporta aspectos positivos en la sociedad, también a
influido negativamente en el comportamiento y efectividad de nuestros alumnos
con los antiguos modos de ser, actuar y desarrollarse. Por lo que no resultaría
contradictorio ver reacciones de violencia, impulsividad, tolerancia, entre
muchas otras; ya que la información que se les provee no tiene limite de edad,
tiempo, condición social, económica ni de ninguna índole

Los estudiantes de hoy han crecido con estas nuevas tecnologías y
herramientas digitales. Lo que los enfrenta constantemente a desafíos y cosas
por aprende que se presentan de forma rápida. Como se menciono en el texto,
este ambiente e interacción tecnológica, desarrolla en las nuevas generaciones
otro tipo de pensamiento o estructura cerebral, según la experiencia, ya que
“piensan y procesan la información de forma absolutamente diferente”.
Podemos decir que sus patrones de pensamiento han cambiado.

Como se menciona en el texto, esta diferencia es lo que los hace llamar
“Nativos Digitales”. Ya que es la característica que los hace ser “hablantes
innatos” del idioma digital y que los distingue de las generaciones antiguas o
tradicionalistas que aun no se enfrentan o de a poco van acercándose a la
tecnología digital moderna, Aspecto por el cual se les “Inmigrantes Digitales”.

Estos “Inmigrantes Digitales”, aprenden y se adaptan de forma dispar a las
nuevas tecnologías ya que muchos aun se mantienen en el pasado, tanto de
forma digital como en las formas tradicionales de su conducta o socialización.
La socialización que se desarrollaba antiguamente era distinta, por ello que en
la actualidad se ven enfrentados al conflicto tecnológico en sus vidas y como
estos deben adentrarse para el beneficio de todos.

Este problema, se refiere principalmente a la implementación de nuevas formas
me3todologicas y conceptuales de implantar en el aula, siendo este el reto
más grande que enfrenta la educación hoy en día. Para los estudiantes de hoy
en día, en clases los profesores hablan otro idioma, lo que se traduce en
desconocimiento y aburrimiento parra ellos ya que dicho idioma pasado de
moda es incomprensible para los educando, lo que sitúa a los docentes en la
disyuntiva de tener que esforzarse por aprenderlo sin morir en el intento, como
muchos ya lo han hecho.
Los Nativos Digitales están acostumbrados a recibir información muy rápido;
les gusta trabajar constantemente en distintas tareas, sin caer en la rutina y de
forma grupal, en que se interconectan unos con otros. Les encanta recibir
premios por sus logros y se frustran cuando algo no les resulta. Ellos prefieren
los juegos al trabajo “serio”.

Por otra parte, los Inmigrantes Digitales tienen poco aprecio por estas nuevas
destrezas que los Nativos han adquiridos y perfeccionado ya que lo ven como
algo difícil y extraño de aprender, algo de lo que no están acostumbrados y a lo
cual se enfrentan lentamente, de forma individual y seria. Estos extraños de la
tecnología al no poder enfrentarse exitosamente a esto, se rehúsan a
implantarla en sus clases y a verlas como una forma de enseñar y aprender
junto a estas.

Es por ello que debiesen acercar la tecnología a los estudiantes y aun más a
sus profesores pero de manera formal y directa, ya sea por medio de cursos o
capacitaciones que los enfrente al tema y les enseñe a incluirlos en su
metodología y contenidos, pero sin dejar de lado aquellos conceptos o
contenidos tradicionales o “pasados” que aun se pueden aplicar.

Este cambio, es básico para mejorar la educación y acercar a las nuevas
generaciones al logro de los objetivos que se plantean tanto en la educación
como en la sociedad completa, ya que es mas difícil cambiar la manera de
pensar de los alumnos por la transformación cerebral hacia uno mas anticuado
y tradicionalista, poco cercano al avance de la tecnología que producir el
cambio en los docentes que terminan por acercarse a los niños para aprender
un poco mas acerca de la digitalización social que se esta produciendo cada es
más, y a pasos agigantados.

 Los profesores de hoy tienen que aprender a comunicarse en el lenguaje y en
el estilo de sus alumnos ya que son destrezas útiles de internalizar. Es por
ello, que desde hace algún tiempo se vienen generando diversos programas
para el gran cambio mental docente en esta área, el que cual a resultado con
bastante dificultad.

Este proceso de cambio, debe llevarse a cabo en todas las materias, en todos
los niveles y usando a nuestros alumnos como guías. Se debe incentivar la
invención de tecnología educativa para enseñar, encontrando formas de y
expandir, aunque para muchos aun nos la gane a momentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Ines dussel
ditemari
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
Candida Ramos
 
Dussel
DusselDussel
Dussel
ditemari
 
Corrientes
CorrientesCorrientes
Corrientes
csagol
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
jacquelinesuero
 
Presentación actividad1 mwt
Presentación actividad1 mwtPresentación actividad1 mwt
Presentación actividad1 mwt
Milàn Estudio Gràfico
 
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
Gloribel Ortiz
 
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativo
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativoPresentacion para la tarea de trabajo colaborativo
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativo
Florencia Minelli
 
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic real
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic realEnsayo nativos e inmigrantes digitales tic real
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic real
urbanomix
 
Capitulo I Una Nueva Era
Capitulo I Una Nueva EraCapitulo I Una Nueva Era
Capitulo I Una Nueva Era
armaorga
 
Diario de doble entrada de grisell
Diario de doble entrada de grisellDiario de doble entrada de grisell
Diario de doble entrada de grisell
Ambar Núñez
 
Pp nativos digitales
Pp nativos digitalesPp nativos digitales
Pp nativos digitales
julichiaperoprida
 
Beneficios de la internet en la educacion
Beneficios de la internet en la educacionBeneficios de la internet en la educacion
Beneficios de la internet en la educacion
meche-23
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
ClaraMtnez
 
Ensayo Nuevas Tecnologías Educativas
Ensayo Nuevas Tecnologías EducativasEnsayo Nuevas Tecnologías Educativas
Ensayo Nuevas Tecnologías Educativas
Nelly Marquez
 
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zalduaProyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
Analia Zaldua
 
Ensayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologia
40448490
 
Humala monica impacto tics
Humala monica impacto ticsHumala monica impacto tics
Humala monica impacto tics
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Opinion video ndg
Opinion video ndgOpinion video ndg
Opinion video ndg
neishadeleon
 

La actualidad más candente (19)

Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Ines dussel
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
Dussel
DusselDussel
Dussel
 
Corrientes
CorrientesCorrientes
Corrientes
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Presentación actividad1 mwt
Presentación actividad1 mwtPresentación actividad1 mwt
Presentación actividad1 mwt
 
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
 
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativo
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativoPresentacion para la tarea de trabajo colaborativo
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativo
 
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic real
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic realEnsayo nativos e inmigrantes digitales tic real
Ensayo nativos e inmigrantes digitales tic real
 
Capitulo I Una Nueva Era
Capitulo I Una Nueva EraCapitulo I Una Nueva Era
Capitulo I Una Nueva Era
 
Diario de doble entrada de grisell
Diario de doble entrada de grisellDiario de doble entrada de grisell
Diario de doble entrada de grisell
 
Pp nativos digitales
Pp nativos digitalesPp nativos digitales
Pp nativos digitales
 
Beneficios de la internet en la educacion
Beneficios de la internet en la educacionBeneficios de la internet en la educacion
Beneficios de la internet en la educacion
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Ensayo Nuevas Tecnologías Educativas
Ensayo Nuevas Tecnologías EducativasEnsayo Nuevas Tecnologías Educativas
Ensayo Nuevas Tecnologías Educativas
 
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zalduaProyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
 
Ensayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologia
 
Humala monica impacto tics
Humala monica impacto ticsHumala monica impacto tics
Humala monica impacto tics
 
Opinion video ndg
Opinion video ndgOpinion video ndg
Opinion video ndg
 

Similar a Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales

Ensayo del texto 1
Ensayo del texto 1Ensayo del texto 1
Ensayo del texto 1
marciaortiz
 
Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.
David Gómez
 
Revista asociación sol2 15
Revista asociación sol2 15Revista asociación sol2 15
Revista asociación sol2 15
Asociación Sol
 
Documento pamela aparicio
Documento pamela aparicioDocumento pamela aparicio
Documento pamela aparicio
24chago92
 
conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación
daniela Escalante Acevedo
 
Estudiantes en entornos virtuales
Estudiantes en entornos virtualesEstudiantes en entornos virtuales
Estudiantes en entornos virtuales
Lorena Paula Scioscia
 
Resumen digitales
Resumen digitales Resumen digitales
Resumen digitales
Betty Elcira Urriola Caballero
 
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
RAMON ESPERON
 
ENTREVISTA
ENTREVISTAENTREVISTA
ENTREVISTA
LauraCarmona980
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
Claudia Vaquiro
 
Generaciones net
Generaciones netGeneraciones net
Generaciones net
UNID
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
GracePalate
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
NikyWalteros
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
proyecto2013cpe
 
La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...
La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...
La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...
Antonio Alberto González Grez Grezan
 
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educaciónENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
lauris_c1501
 
Retos escolares en la era digital
Retos escolares en la era digitalRetos escolares en la era digital
Retos escolares en la era digital
GinaJimenez13
 
Tics
TicsTics
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
julymcdormand
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
julymcdormand
 

Similar a Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales (20)

Ensayo del texto 1
Ensayo del texto 1Ensayo del texto 1
Ensayo del texto 1
 
Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.
 
Revista asociación sol2 15
Revista asociación sol2 15Revista asociación sol2 15
Revista asociación sol2 15
 
Documento pamela aparicio
Documento pamela aparicioDocumento pamela aparicio
Documento pamela aparicio
 
conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación
 
Estudiantes en entornos virtuales
Estudiantes en entornos virtualesEstudiantes en entornos virtuales
Estudiantes en entornos virtuales
 
Resumen digitales
Resumen digitales Resumen digitales
Resumen digitales
 
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
 
ENTREVISTA
ENTREVISTAENTREVISTA
ENTREVISTA
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
 
Generaciones net
Generaciones netGeneraciones net
Generaciones net
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
 
La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...
La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...
La Generación Dactilar y las dificultades conductuales en los procesos de ap...
 
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educaciónENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
 
Retos escolares en la era digital
Retos escolares en la era digitalRetos escolares en la era digital
Retos escolares en la era digital
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 

Más de francisco parra

Folleto
FolletoFolleto
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitalesEnsayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
francisco parra
 
Colección o exposición
Colección o exposiciónColección o exposición
Colección o exposición
francisco parra
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
francisco parra
 
Pawer point
Pawer pointPawer point
Pawer point
francisco parra
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
francisco parra
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
francisco parra
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
francisco parra
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
francisco parra
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
francisco parra
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
francisco parra
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
francisco parra
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
EjemploEjemplo

Más de francisco parra (15)

Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitalesEnsayo del texto nativos e inmigrantes digitales
Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales
 
Colección o exposición
Colección o exposiciónColección o exposición
Colección o exposición
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
 
Pawer point
Pawer pointPawer point
Pawer point
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
 
Plan de unidad seamos escritores copia
Plan de unidad seamos escritores   copiaPlan de unidad seamos escritores   copia
Plan de unidad seamos escritores copia
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Ensayo del texto nativos e inmigrantes digitales

  • 1. Ensayo del texto: “Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales” De Marc Prensky El asombro planteado en el texto con respecto a los diálogos y debates que se generan a cerca de los cambios en la educación, y mas específicamente en nuestros educandos, no resulta ser un asombro para nadie; ya que desde las ultimas década el ingreso de la tecnología y digitalización por parte de nuestro alumnos en el aula, se ha incrementado notoriamente. Este incremento a su vez, va unido al cambio de jerga, modas e interacciones que se desarrollan entre los alumnos y que no ocurrió en generaciones anteriores. Este cambio, si bien reporta aspectos positivos en la sociedad, también a influido negativamente en el comportamiento y efectividad de nuestros alumnos con los antiguos modos de ser, actuar y desarrollarse. Por lo que no resultaría contradictorio ver reacciones de violencia, impulsividad, tolerancia, entre muchas otras; ya que la información que se les provee no tiene limite de edad, tiempo, condición social, económica ni de ninguna índole Los estudiantes de hoy han crecido con estas nuevas tecnologías y herramientas digitales. Lo que los enfrenta constantemente a desafíos y cosas por aprende que se presentan de forma rápida. Como se menciono en el texto, este ambiente e interacción tecnológica, desarrolla en las nuevas generaciones otro tipo de pensamiento o estructura cerebral, según la experiencia, ya que “piensan y procesan la información de forma absolutamente diferente”. Podemos decir que sus patrones de pensamiento han cambiado. Como se menciona en el texto, esta diferencia es lo que los hace llamar “Nativos Digitales”. Ya que es la característica que los hace ser “hablantes innatos” del idioma digital y que los distingue de las generaciones antiguas o tradicionalistas que aun no se enfrentan o de a poco van acercándose a la tecnología digital moderna, Aspecto por el cual se les “Inmigrantes Digitales”. Estos “Inmigrantes Digitales”, aprenden y se adaptan de forma dispar a las nuevas tecnologías ya que muchos aun se mantienen en el pasado, tanto de forma digital como en las formas tradicionales de su conducta o socialización. La socialización que se desarrollaba antiguamente era distinta, por ello que en la actualidad se ven enfrentados al conflicto tecnológico en sus vidas y como estos deben adentrarse para el beneficio de todos. Este problema, se refiere principalmente a la implementación de nuevas formas me3todologicas y conceptuales de implantar en el aula, siendo este el reto más grande que enfrenta la educación hoy en día. Para los estudiantes de hoy en día, en clases los profesores hablan otro idioma, lo que se traduce en desconocimiento y aburrimiento parra ellos ya que dicho idioma pasado de moda es incomprensible para los educando, lo que sitúa a los docentes en la disyuntiva de tener que esforzarse por aprenderlo sin morir en el intento, como muchos ya lo han hecho.
  • 2. Los Nativos Digitales están acostumbrados a recibir información muy rápido; les gusta trabajar constantemente en distintas tareas, sin caer en la rutina y de forma grupal, en que se interconectan unos con otros. Les encanta recibir premios por sus logros y se frustran cuando algo no les resulta. Ellos prefieren los juegos al trabajo “serio”. Por otra parte, los Inmigrantes Digitales tienen poco aprecio por estas nuevas destrezas que los Nativos han adquiridos y perfeccionado ya que lo ven como algo difícil y extraño de aprender, algo de lo que no están acostumbrados y a lo cual se enfrentan lentamente, de forma individual y seria. Estos extraños de la tecnología al no poder enfrentarse exitosamente a esto, se rehúsan a implantarla en sus clases y a verlas como una forma de enseñar y aprender junto a estas. Es por ello que debiesen acercar la tecnología a los estudiantes y aun más a sus profesores pero de manera formal y directa, ya sea por medio de cursos o capacitaciones que los enfrente al tema y les enseñe a incluirlos en su metodología y contenidos, pero sin dejar de lado aquellos conceptos o contenidos tradicionales o “pasados” que aun se pueden aplicar. Este cambio, es básico para mejorar la educación y acercar a las nuevas generaciones al logro de los objetivos que se plantean tanto en la educación como en la sociedad completa, ya que es mas difícil cambiar la manera de pensar de los alumnos por la transformación cerebral hacia uno mas anticuado y tradicionalista, poco cercano al avance de la tecnología que producir el cambio en los docentes que terminan por acercarse a los niños para aprender un poco mas acerca de la digitalización social que se esta produciendo cada es más, y a pasos agigantados. Los profesores de hoy tienen que aprender a comunicarse en el lenguaje y en el estilo de sus alumnos ya que son destrezas útiles de internalizar. Es por ello, que desde hace algún tiempo se vienen generando diversos programas para el gran cambio mental docente en esta área, el que cual a resultado con bastante dificultad. Este proceso de cambio, debe llevarse a cabo en todas las materias, en todos los niveles y usando a nuestros alumnos como guías. Se debe incentivar la invención de tecnología educativa para enseñar, encontrando formas de y expandir, aunque para muchos aun nos la gane a momentos.